Los cancilleres de Rusia y Ucrania se reunen mañana en Turquía
Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Ucrania, Dimitro Kuleba, mantendrán este jueves una reunión en Turquía, según confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, según informa la agencia rusa Sputnik.
La reunión podría celebrarse en el contexto de un foro económico que tendrá lugar en la ciudad turca de Antalya y al que los dos titulares de Exteriores tienen previsto asistir.
“Efectivamente, está previsto que la delegación rusa presidida por el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov salga hoy (miércoles) hacia Turquía”, dijo Zajárova a Radio Sputnik.
La portavoz respondió afirmativamente a la pregunta de si la agenda del canciller ruso incluye un contacto con el titular de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.
¿Qué significan las letras que usan los militares rusos en Ucrania?
La letra Z corresponde a la palabra rusa Zapad, que significa oeste, e identifica a la maquinaria de las unidades del Distrito Militar Oeste de Rusia. Lo mismo pasa con la letra V, que corresponde a la palabra rusa Vostok, este, y denota al Distrito Militar Este.
Mientras tanto, el triángulo se refiere al distrito sur y la barra (/) al central.
Esto concordaría con el reglamento de combate ruso que tiene sus raíces en la era soviética y prevé la aplicación de símbolos gráficos para poder distinguir las máquinas según las unidades a las que pertenecen.
Normalmente para ello se emplean figuras geométricas, como cuadrados o triángulos, pero para disponer de una mayor variedad de señales se permite agregar también letras y rayas dentro de estas figuras geométricas.
Rusia afirma haber hallado numerosas armas en la planta nuclear de Zaporiyia
Un coronel del Ejército Ruso que se presentó ante los periodistas como Serguéi, sin apellido, dijo que “durante los operativos de búsqueda se halló gran cantidad de armas y municiones, particularmente armas pesadas”. “Estas municiones las encontramos en las unidades generadoras, o sea, [los ucranianos] se estaban preparando muy en serio para un combate defensivo”, señaló.
Las posiciones de fuego, según Serguéi, estaban habilitadas en las unidades generadoras. También hubo disparos contra las tropas rusas desde los edificios administrativos de la central, agregó.
El militar aseguró que la Guardia Nacional de Rusia controla ahora la situación en la planta nuclear cuyo personal sigue trabajando como de costumbre. A los guardias ucranianos que custodiaban la instalación les dejaron ir a sus casas luego de que entregaron las armas.
Angelina Jolie reclamó para los yemeníes la misma compasión que tienen los refugiados ucranianos
La popular actriz viajó a la ciudad portuaria yemení de Adén “para ayudar a llamar la atención sobre las consecuencias catastróficas del conflicto de siete años en el pueblo de Yemen”.
Durante su visita al país, Jolie hizo un llamado de atención sobre la precaria condición en la que vive la mayoría de la población debido al devastador conflicto y resaltó la diferencia que existe en la cobertura que hacen los medios de comunicación de la situación que viven los refugiados de Ucrania y los de Yemen.
“La situación aquí es una de las peores crisis humanitarias del mundo, con un civil muerto o herido cada hora en 2022. Una economía devastada por la guerra y más de 20 millones de yemeníes que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir”, escribió la actriz.
Los emblemas del capitalismo norteamericano dejan Rusia
Las marcas más emblemáticas de EE.UU. y la cultura del capitalismo, como Coca Cola, McDonald´s o Starbucks, anunciaron casi al unísono que suspenden sus operaciones en Rusia, sumándose así a las decenas de empresas que en días anteriores tomaron una medida similar.
Los anuncios de hoy son especialmente significativos, tanto por el volumen de negocios como por lo simbólico de unas marcas que representan como ninguna otra el “american way of life” y cuya llegada a Rusia, en el particular caso de McDonald´s en 1990, se convirtió en su momento un acontecimiento de la Rusia postsoviética.
La suspensión del negocio de estas franquicias mundiales supone para Rusia un golpe suplementario en el mismo día en que el presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció la prohibición de importación de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como castigo por la invasión de Ucrania.
El Pentágono consideró que la oferta de Polonia de proporcionar aviones Mig-29 para Ucrania no es “factible”
Estados Unidos considera que la oferta de Polonia de enviar aviones de combate a bases aéreas estadounidenses en Alemania, con miras a llevarlos a Ucrania, no es “factible”, comunicó el Pentágono.
“No creemos que la propuesta de Polonia sea factible”, dijo John Kirby, portavoz del Pentágono en un comunicado, afirmando que ayudar militarmente a Ucrania frente al ataque de Rusia “plantea importantes preocupaciones para la OTAN en su conjunto”.
Rusia suspende la venta de divisas a sus ciudadanos por seis meses
Rusia defiende su economía ante las sanciones adoptadas por las potencias occidentales. El último paso por ahora fue suspender la venta de divisas extranjeras durante seis meses.
“Los bancos no podrán vender divisas extranjeras a los ciudadanos” entre el 9 de marzo y el 9 de septiembre, indicó el Banco Central ruso en un comunicado, agregando que los ciudadanos podrán en cambio cambiar sus divisas por rublos durante ese periodo.
Los titulares de cuentas en divisas extranjeras en bancos rusos no podrán retirar más que 10.000 dólares hasta el 9 de septiembre. Si quisieran sacar más dinero, tendrán que hacerlo en rublos, a la tasa oficial del día, de acuerdo con las nuevas disposiciones.
La entrega de la cantidad requerida de dólares no será además inmediata, pues “el encaminamiento de la suma solicitada hasta una sucursal bancaria determinada podrá demorar varios días”, advirtió el BC.
La autoridad monetaria señaló que el 90% de las cuentas en divisas son de 10.000 dólares o menos, por lo que la inmensa mayoría de los ahorristas podrán recuperar todo su dinero cuando lo deseen.
La economía rusa se ve golpeada por las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania el 24 de febrero, dirigidas prioritariamente contra el Banco Central y los principales bancos rusos.
Este martes, las sanciones escalaron a un nuevo nivel cuando el presidente Joe Biden decretó un embargo sobre las importaciones estadounidenses de petróleo y gas rusos. La medida había sido discutida con sus pares europeos, que en su gran mayoría no se sumaron ya que son absolutamente dependientes del suministro ruso.
No es ese el caso de Estados Unidos ni de Gran Bretaña.
Rusia declara un alto el fuego a partir de las 7 GMT del 9 de marzo y está dispuesta a facilitar corredores humanitarios en Ucrania
Moscú propone establecer una comunicación continua entre las partes rusa y ucraniana para intercambiar información sobre el progreso de la evacuación de la población, declararon las autoridades rusas.
Rusia ha declarado un “régimen de silencio” (alto el fuego) a partir de las 7 GMT de este miércoles y está dispuesta a proporcionar corredores humanitarios en varias zonas de Ucrania, según anunció la Sede de Coordinación Interdepartamental rusa para la Respuesta Humanitaria en Ucrania.
El organismo subrayó en un comunicado que, a pesar de las constantes interrupciones por parte de Ucrania en la apertura de corredores humanitarios, dado el empeoramiento de la situación humanitaria causada por las atrocidades y la anarquía de los nacionalistas y con el fin de garantizar la seguridad de los civiles y los ciudadanos extranjeros, “a partir de las 10:00 (hora de Moscú) del 9 de marzo de 2022, la Federación de Rusia declara un ‘régimen de silencio’ y está dispuesta a proporcionar corredores humanitarios”.
Asimismo, Moscú propone establecer una comunicación continua entre las partes rusa y ucraniana para intercambiar información sobre el progreso de la evacuación de la población, afirmó la Sede Humanitaria rusa.
Además, señaló que Rusia ofreció acordar con Kiev hasta las 00:00 GMT los corredores humanitarios y cuándo comenzarán a funcionar, agregando que la propuesta se comunicará inmediatamente a las embajadas extranjeras, a los organismos especializados de la ONU, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y al Comité Internacional de la Cruz Roja.
En los últimos 4 días, Rusia abrió corredores humanitarios en varias ciudades ucranianas: Mariúpol, Volnovaja, Kiev, Járkov y Sumy. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa ruso denunciaron que hasta las 13:00 (hora local) del lunes la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para el establecimiento de corredores humanitarios, mientras las unidades de nacionalistas no dejan salir del país a la población civil local ni a los ciudadanos extranjeros bajo la amenaza de violencia física.
China insta a EE.UU. a revelar detalles sobre laboratorios biológicos en Ucrania
China solicita que EE.UU. revele detalles sobre los laboratorios biológicos que se encuentran en territorio Ucrania y son financiados por Washington, declaró este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, citado por CGTN.
Pekín quiere que, entre otros datos, se haga pública la información sobre los tipos de virus que almacenan y las investigaciones que llevan a cabo esas entidades.
Xinhua recoge las declaraciones de Zhao Lijian, quien afirmó que, según informes, EE.UU. tiene en Ucrania 26 laboratorios biológicos en los que se almacenan “virus peligrosos”. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a garantizar la seguridad de esos laboratorios.
En laboratorios ucranianos situados cerca del territorio de Rusia se han venido desarrollando componentes de armas biológicas, informó el pasado domingo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.
Konashénkov destacó que durante la operación especial militar en Ucrania se supo que el régimen de Kiev destruyó de forma precipitada las evidencias de un programa de armas biológicas financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU. “Hemos recibido documentación de empleados de biolaboratorios ucranianos sobre la destrucción con carácter de emergencia, el 24 de febrero, de patógenos especialmente peligrosos de peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales”, aseveró el alto funcionario.
La UE, Islandia y Noruega suspenden la cooperación con Rusia y Bielorrusia
La Unión Europea, Noruega e Islandia suspendieron este martes su cooperación con Rusia y Bielorrusia en política ambiental, sanitaria, cultural y de transporte, que se había acordado en 1999.
“La Unión Europea, Islandia y Noruega están convencidas del valor de esta cooperación y sus logros tangibles”, dijeron en un comunicado publicado en las últimas horas.
No obstante, precisaron que “Rusia y Bielorrusia han violado gravemente con sus acciones el multilateralismo basado en normas y los principios que sustentan la política de la Dimensión del Norte” y por lo tanto, la Unión Europea, Islandia y Noruega han suspendido hasta nuevo aviso todas las actividades”.
La iniciativa de cooperación surgió en 1999 entre la UE, Noruega, Islandia y Rusia con el porpósito de promover la integración económica de un área geográfica que va desde la zona europea del Ártico hasta las costas del sur del Mar Báltico y de Groenlandia, al noroeste de Rusia.
Zelenski ante el Parlamento británico: “No nos rendiremos”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habló este martes ante el Parlamento británico, en el primer discurso de un líder extranjero ante los diputados en el salón plenario de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, cuyos legisladores le dedicaron una larga ovación.
“Lucharemos en los bosques, en los campos, en las orillas y en las calles”, declaró por videoconferencia Zelenski. Fueron las palabras con las que parafraseó uno de los discursos más célebres de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial.
“No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final por mar y por aire, seguiremos luchando por nuestra tierra, sea cual sea el coste“, dijo Zelenski.
El ucraniano comparó la pelea de su país con la que los británicos libraron para defender el Reino Unido de la Alemania nazi: “No quisieron perder su país cuando los nazis quisieron arrebatarlo. Lucharon por él”.
Tras agradecer a Boris Johnson su apoyo al gobierno ucraniano, Zelenski reclamó al Reino Unido que vaya más allá en la sanciones contra Rusia y que promueva una zona de exclusión aérea en el cielo de Ucrania para impedir los bombardeos rusos.
Johnson agradeció a los ciudadanos ucranianos que sean una “inspiración” para millones de personas en todo el mundo, y añadió que está dispuesto a incrementar la presión sobre Moscú.
El primer ministro británico alabó posteriormente la resistencia de los ucranianos ante la invasión rusa y aseguró que el Reino Unido utilizará “cualquier método disponible, diplomático, humanitario y económico”, para asegurarse de que el Kremlin “fracase”.
McDonald’s reza por la paz y suspende todas sus actividades en Rusia y de manera parcial en Ucrania
La cadena de hamburguesas McDonald’s anunció este martes que cierra temporalmente sus 850 locales en Rusia y pone sus operaciones “en pausa”.
El comunicado emitido por la empresa explica que la medida afectará a los 62 mil empleados que la cadena tiene en todo el territorio ruso.
McDonald’s recordó que lleva más de 30 años operando en el país y señaló que la mayoría de los restaurantes de la cadena en Ucrania también han sido cerrados, y que sus empleados, al igual que sus compañeros rusos, seguirán cobrando sus salarios completos.
El comunicado concluye que “como empresa, nos unimos al mundo para condenar la agresión y la violencia, y rezar por la paz”.
La sección francesa de RT apeló la suspensión de sus transmisiones
La sección francesa de la televisión Rusia Today (RT) impugnó este martes la decisión de la Unión Europea de suspender sus emisiones en el bloque comunitario por la invasión militar rusa en Ucrania, según anunció el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
“RussiaToday (Francia) ha impugnado la decisión del Consejo Europeo y el reglamento del 1º de marzo de 2022 sobre las medidas restrictivas en vista de las acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania ante la Corte General” de Justicia, indicó el tribunal con sede en Luxemburgo en su cuenta oficial en Twitter.
Esa suspensión entró en vigor el 2 de marzo, un día después de su aprobación, y afecta a las actividades de radiodifusión de Sputnik y Russia Today “hasta que se ponga fin a la agresión a Ucrania y hasta que la Federación de Rusia y sus medios asociados dejen de llevar a cabo acciones de desinformación”.
La medida impugnada (que afecta a cinco entidades legales de RT que transmiten en diferentes canales y lenguas, entre ellas a las emisiones en inglés, francés, español y alemán) debe ser aplicada por los Estado miembros de la UE en sus respectivos territorios.
La prohibición incluye cualquier medio de transmisión o distribución, como el cable, el satélite, la televisión por IP, los proveedores de servicios de internet, las plataformas o aplicaciones para compartir vídeos en internet, e implica la suspensión de cualquier licencia, autorización y acuerdo de distribución subyacentes, en relación con el contenido de estos medios de propaganda.
“Sputnik y Russia Today están bajo el control permanente, directo o indirecto, de las autoridades de la Federación Rusa y son esenciales y decisivos para adelantar y apoyar la agresión militar contra Ucrania, y para la desestabilización de sus países vecinos”, explicó el Consejo.
Igualmente, se advierte que queda prohibido “participar, consciente y deliberadamente, en actividades cuyo objeto o efecto sea eludir las prohibiciones” de emisión que ha acordado la UE.
La BBC reanuda sus servicios en Rusia
La BBC anunció la reanudación de sus servicios en inglés desde Rusia a partir del martes por la tarde, tras suspenderlos luego de que Moscú aprobara una legislación con duras penas de prisión para quien difundiera “información engañosa sobre el ejército”.
El viernes pasado la radiotelevisión pública británica suspendió el trabajo de sus periodistas en Rusia después de que el Parlamento aprobaran imponer largas penas de cárcel por publicar noticias falsas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El director general de la BBC, Tim Davie, argumentó que dicha ley podría “criminalizar el trabajo del periodismo independiente” y advirtió que su personal se enfrentaba a acciones judiciales “simplemente por hacer su trabajo”.
Sin embargo, “tras una cuidadosa
consideración, hemos decidido reanudar la información en inglés desde Rusia
esta tarde”, confirmó el martes a través de un comunicado.
La Federación Rusa de Fútbol pide la revisión de las sanciones de la FIFA y la UEFA
La Federación Rusa de Fútbol (FUR) presentó este martes recurso ante la justicia deportiva contra la suspensión de los equipos rusos de todas las competiciones internacionales decretada la semana pasada por la FIFA y la UEFA, anunció el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
A la espera de una decisión definitiva, la FUR le pidió al TAS suspender la ejecución de estas decisiones y permitir a los equipos rusos disputar a finales de marzo el repechaje de la clasificación al Mundial de Catar-2022.
Por ahora, el tribunal con base en Lausana
abrirá “dos procesos distintos”, contra respectivamente la FIFA y la
UEFA, asociando a una quincena de federaciones nacionales que rechazan
abiertamente enfrentarse a los rusos, explica en un comunicado
Biden prohíbe importar petróleo de Rusia a Estados Unidos
El presidente Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos, para aumentar las sanciones impuestas a Rusia y “asestar otro duro golpe” al presidente Vladimir Putin.
El mandatario dijo que la decisión se tomó “en estrecha coordinación” con los aliados de Estados Unidos. Sin embargo, los países europeos, mucho más dependientes de los hidrocarburos rusos, se resisten a adoptar igual medida.
“Rusia puede seguir avanzando a un precio horrible, pero esto ya está claro: Ucrania nunca será una victoria para Putin”, afirmó Biden al hacer el anuncio y agregó: “Putin puede ser capaz de tomar una ciudad, pero nunca podrá controlar el país”.
El embargo a las importaciones de hidrocarburos rusos incluye también al gas y el carbón.
Zelenski sobre el reconocimiento de Crimea, Donetsk y Lugansk: “Tenemos la posible resolución”
El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, deslizó la posibilidad de encontrarle una salida al conflicto a través de un reconocimiento de los territorios de Crimea y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. “Tenemos la posible resolución de solución para estos elementos clave”, dijo a la cadena ABC.
“Las podemos discutir y encontrar un compromiso sobre el futuro destino de estos territorios”, dijo el líder ucraniano en referencia a uno de los puntos clave puestos sobre la mesa de negociaciones que ya lleva tres encuentros entre representantes rusos y ucranianos.
No obstante, lo que Zelenski admitió que espera, “lo más importante”, dijo, es que el presidente ruso Vladimir “Putin empiece a hablar”.
Así y todo, el posible reconocimiento por parte de Ucrania de los territorios que desde hace ocho años se encuentran en un conflicto independentista está atado a varios temas.
“La cuestión es mucho más complicada que el simple reconocimiento. Es otro ultimátum. Pero no estamos dispuestos a aceptar ultimátums. Lo que hace falta es que Putin empiece a hablar, que inicie un diálogo”, subrayó Zelenski a la cadena de noticias internacional.
Los argentinos y sus familiares evacuados de Ucrania
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó este martes que ya son 86 los argentinos y 35 los extranjeros familiares de estos connacionales que pudieron salir de Ucrania hacia diferentes países.
“Hasta este martes 8 de marzo, 86 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países, a través de la permanente coordinación entre las representaciones diplomáticas argentinas y la colaboración de autoridades migratorias locales”, destacó la Cancillería en un comunicado. Y agregó: “también pudieron dejar el país 35 extranjeros familiares de estos connacionales”.
Desde esa cartera precisaron que “una misión de Cascos Blancos instaló un Consulado Móvil compuesto por personal consular, y por voluntarias y voluntarios especializados, para asistir a los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania a la frontera de Polonia, con el objetivo de facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica, y facilitar los medios logísticos para su paso a través de la frontera”.
El comunicado reitera a los argentinos que se encuentren en territorio ucraniano que es fundamental saber en dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera, por lo cual se les solicita puedan mantener abierto un canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto: [email protected]
El precio de la nafta en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord
El valor de la nafta en los surtidores estadounidenses alcanzó un récord histórico de US$ 4,173 el galón (3,7 litros), a causa de la amenaza que representa para el abastecimiento mundial la guerra entre Rusia y Ucrania. Es un récord desde 1990 cuando comenzaron los registros gubernamentales.
De esta forma, a comparación de una semana atrás, los consumidores están pagando 55 centavos de dólar más, 72 centavos por encima que hace un mes, y US$ 1,40 a comparación de hace un año.
Los precios varían entre los Estados, y en California el valor escala a los $ 5,444 el galón, de acuerdo con datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) difundidos por la agencia Bloomberg.
La situación no luce prometedora para los próximos meses y se podría agravar con una prohibición de las importaciones de petróleo provenientes de Rusia, que representan el 8% del crudo (por un equivalente de 672.000 barriles por día en 2021) que recibe Estados Unidos.
Suspenden la cotización del níquel en la Bolsa de Metales de Londres ante “suba sin precedentes”
La Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) suspendió hoy la negociación de contratos a futuro del níquel, “como mínimo, por el resto del día”, ante la suba histórica de su precio a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Frente a los incrementos sin precedentes durante esta madrugada en el precio del níquel en los contratos a tres meses, LME tomó la decisión de suspender los intercambios durante, como mínimo, por el resto del día”, afirmó un comunicado de la Bolsa de Metales luego de que el metal alcanzara una suba del 250% en las últimas dos ruedas superando brevemente los US$ 100.000 la tonelada en las primeras horas de hoy, para luego cotizar a US$ 80.000 en el momento de la suspensión.
El alza fue la mayor de los 145 años de historia del mercado metalífero londinense, según la agencia Bloomberg.
El petróleo se dispara en Europa impulsado por posible embargo de EEUU al crudo ruso
El precio del barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, subió más de 5% el martes, anticipando un embargo de crudo ruso en Estados Unidos que, según la prensa, el presidente Joe Biden se dispone a anunciar.
La perspectiva de que Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de oro negro, tenga que prescindir de las extracciones rusas a causa del conflicto en Ucrania impulsó el precio del Brent a 130,59 dólares (+5,99%) hacia las 14h50 GMT.
Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para entrega en abril ganaba 6,72%, hasta los 127,42 dólares.
Francia rompe relaciones con artistas e instituciones culturales de Rusia
Con un mensaje formal ante la Asamblea Nacional (Diputados), la ministra de Cultura de Francia Roselyne Bachelot anunció que el país suspenderá todas sus relaciones con las instituciones rusas y emprendió un recorte “selectivo” de sus relaciones culturales con China, como parte de una acción coordinada europea para repudiar la invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania y la actitud de los dirigentes chinos.
“Hemos decidido la suspensión de nuevas manifestaciones y relaciones con las instituciones culturales rusas, oficiales. Hemos decidido suspender todo tipo de relaciones con los artistas rusos que se han pronunciado a favor de la invasión rusa de Ucrania”, sostuvo en la Cámara Baja Bachelot, Ministra de Cultura del Gobierno de Emmanuel Macron, según consignó la agencia de noticias AFP.
Después, hizo una distinción sobre cómo actuará el Gobierno con los artistas del país invadido: “Por el contrario, somos solidarios con los profesionales de la cultura y los periodistas ucranianos, que viven una gran tragedia y amenaza”.
Ucrania denuncia bombardeos rusos contra misiones diplomáticas extranjeras
El Gobierno ucraniano denunció hoy el bombardeo por parte de las fuerzas armadas de Rusia de misiones diplomáticas en el país, tanto en Mariúpol (sureste) como en Járkov (este).
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania condena enérgicamente el bombardeo por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa de los locales de las misiones diplomáticas extranjeras en Ucrania”, indicó la diplomacia ucraniana en un comunicado.
Explico que, como resultado de los bombardeos con misiles del Ejército ruso en Mariúpol, el edificio que alberga el Consulado General de Grecia y la oficina de la Misión Especial de Supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) resultaron dañados.
En Járkov ocurrió lo mismo con las instalaciones de los consulados honorarios de Eslovenia, Azerbaiyán y Albania en Járkov, afirmó el departamento que dirige Dmitro Kuleba.
“El ataque armado de Rusia a los locales de las misiones diplomáticas es una grave violación del derecho internacional humanitario y de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”, dijo.
Justicia española abre investigación por “violaciones graves del derecho internacional humanitario” de Rusia en Ucrania
La fiscalía española anunció este martes la apertura de una investigación sobre las “violaciones graves del derecho internacional humanitario” derivadas del “acto de guerra injustificada” emprendido por Rusia en Ucrania, según informó en un comunicado.
La investigación tiene por objeto “concretar la entidad delictiva de los hechos y practicar cuantas diligencias sean necesarias”, precisa el texto, publicado horas después de que la fiscalía alemana anunciara el inicio de una investigación por posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania.
Según medios estadounidenses, Biden prohibirá las importaciones de petróleo ruso
El presidente Joe Biden anunciará este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo ruso, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la prensa estadounidense.
Biden hablará para “anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania”, informó la Casa Blanca.
Este lunes se supo que Washington inició conversaciones con Venezuela para levantar algunas sanciones y poder importar el petróleo venezolano. El presidente Nicolás Maduro ya se mostró dispuesto a exportar barriles a EEUU.
La OMS denuncia una “grave presión” sobre la salud en Ucrania y pide corredores de ayuda humanitaria
El sistema sanitario de Ucrania está bajo “presión grave” por el conflicto bélico con Rusia, por lo que es necesario asegurar el establecimiento de corredores para ayuda humanitaria, señaló este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), preocupada por el creciente número de ataques a infraestructura sanitaria.
La acción prioritaria debe centrarse en tres áreas, considera esta organización: asegurar la llegada de material sanitario a Ucrania; que los países vecinos tengan la infraestructura y la competencia necesarios para atender a los desplazados por la guerra, y poder responder a los requerimientos inmediatos dentro del país a través del centro de operaciones establecido en el oeste.
“Hay escasez de medicinas esenciales para salvar vidas como oxígeno e insulina, equipo de protección personal, material quirúrgico, anestesia y productos sanguíneos”, señaló en rueda de prensa el director de la oficina regional europea de la OMS, Hans Kluge.
Dos cargamentos de la OMS con 76 toneladas de suministro de urgencias y de trauma, así como neveras, congeladores y hielo están en tránsito dentro de Ucrania, y hay más de camino con suministro adicional y 500 concentradores de oxígeno.
Díaz-Canel dice que el conflicto se hubiera evitado si la OTAN atendía los reclamos de Rusia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que el conflicto entre Rusia y Ucrania pudo haberse evitado si la OTAN hubiese atendido “con seriedad” los reclamos rusos de garantía de seguridad.
Según una serie de publicaciones que llevó a cabo en su Twitter, el mandatario cubano consideró que utilizar sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión “echa más leña al fuego” y no resuelve la crisis.
“Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado. Como país pequeño, lo entendemos mejor que nadie. Asediados hace más de 60 años, hemos sufrido terrorismo de Estado, agresión militar, un brutal bloqueo”, reflexionó el mandatario.
Asimismo, Díaz-Canel enfatizó que Cuba tiene “absoluta claridad” sobre el valor de las normas internacionales que sirven para protegerse del “unilateralismo” y el imperialismo.
En tanto, el mandatario sostuvo también que desde su país abogan por “una solución diplomática seria, constructiva y realista” respecto a la crisis en Europa, por medios pacíficos que “garanticen la seguridad” y la soberanía.
Ucrania comienza la evacuación de civiles de Irpin
Ucrania ha comenzado a evacuar a la población civil de Irpin, en la región de Kiev, donde unos 3000 civiles han recibido asistencia, informó el Servicio Estatal de Emergencias del país.
“La evacuación de la población de Irpin está en marcha. Casi 3.000 civiles recibieron asistencia. El trabajo está en marcha”, escribió la agencia en su canal oficial de Telegram.
Esta evacuación de Irpin, localidad al noroeste de Kiev y de casi 43.000 habitantes, se produce tras días de intensos ataques rusos y tras múltiples obstáculos para evacuar a la población de la ciudad por la ofensiva rusa.
La población abandona la ciudad a través de un puente destruido.
Civiles huyen de ciudades de Ucrania por corredores humanitarios durante tregua de Rusia
Las evacuaciones de ciudades asediadas por fuerzas de Rusia comenzaron hoy en Ucrania a través de corredores humanitarios.
Intentos previos de sacar a los civiles colapsaron en medio de persistentes combates y bombardeos.
Hoy, sin embargo, un video difundido por funcionarios de Ucrania mostró a colectivos que sacaban a gente por rutas nevadas desde la oriental ciudad de Sumy, cerca de la frontera rusa, y ómnibus amarillos marcados con una cruz roja que se dirigían a la sureña y portuaria Mariupol.
“Se abrió un corredor a la ciudad ucraniana de Sumy. Ha comendado la primera fase de la evacuación”, tuiteó el organismo de comunicaciones oficiales de Ucrania.
Mientras que algunas personas huyen hacia otras ciudades de Ucrania, muchas eligen irse del país.
El Banco Mundial anuncia un programa de ayuda para Ucrania por 723 millones de dólares
El Banco Mundial aprobó este lunes un programa de ayuda para Ucrania por 723 millones de dólares, de los cuales anunció que desembolsará inmediatamente 489 millones.
El 1º de marzo, la institución anunció que preparaba una ayuda de emergencia de 3.000 millones de dólares en favor de Ucrania, de los cuales al menos 350 millones debían ser desbloqueados inmediatamente.
Su consejo de administración decidió finalmente desembolsar desde el lunes un monto mayor al originalmente previsto. El paquete aprobado por el consejo consiste en un préstamo adicional de 350 millones de dólares y garantías por un monto de 139 millones, detallaron.
Shell prevé “retirarse del petróleo y del gas ruso” por conflicto en Ucrania
El gigante petrolero Shell anunció este martes que prevé retirarse del petróleo y del gas rusos “gradualmente, en línea con las nuevas directrices del gobierno” británico en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
En un comunicado, Shell precisó que, “como primer paso inmediato, el grupo interrumpirá todas las compras al contado en el mercado de petróleo ruso” y “cerrará sus estaciones de servicio y sus actividades de carburante para la aviación y de lubricantes en Rusia”.
El número de refugiados de Ucrania ya supera los dos millones
El número de personas que huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero superó este martes los dos millones, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La página en internet de la organización precisa que 2.011.312 personas salieron del país y que Polonia recibió a más de la mitad (1.204.403).
Expresidente Yanukovich pide a Zelenski “parar a toda costa el baño de sangre” en Ucrania
El expresidente ucraniano Víktor Yanukovich (2010-2014) exhortó a su adversario y actual mandatario Volodimir Zelenski a “parar a toda costa” el derramamiento de sangre en el país, invadido militarmente por Rusia desde hace 13 días.
“Entiendo bien que ‘consejeros’ no le faltan, pero es su responsabilidad personal parar a toda costa el baño de sangre y alcanzar un acuerdo de paz. Es lo que esperan de usted en Ucrania, en el Donbass y en Rusia”, instó Yanukovich en un llamado al que tuvo acceso la agencia de noticias rusa Sputnik.
Esta es la primera declaración sobre la crisis en Ucrania del expresidente, refugiado en Rusia y condenado en ausencia en enero de 2019 en Kiev a 13 años de prisión por alta traición y complicidad en la agresión militar de Rusia en Ucrania en la primavera de 2014.
Una de las principales pruebas del caso era una carta que Yanukovich escribió el 1 de marzo de 2014 al presidente ruso, Vladimir Putin, para que enviara tropas de ocupación a Ucrania.
Xi Jinping pidió a Macron y Scholz “una gran mesura” en Ucrania
El presidente chino, Xi Jinping, pidió el martes “una gran mesura” en el conflicto ucraniano y afirmó su “profunda preocupación” durante una llamada con los dirigentes francés, Emmanuel Macron, y alemán, Olaf Scholz, informó la televisión china.
China, que tiene buenas relaciones con Moscú, ha declinado hasta la fecha hablar de la invasión de Ucrania y se ha limitado a “lamentar” el conflicto en ese país, aunque asegura que “entiende” las preocupaciones de Rusia en cuestiones de seguridad.
Al menos 21 muertos en bombardeo en ciudad ucraniana de Sumy
Al menos 21 personas murieron el lunes en bombardeos rusos contra la ciudad ucraniana de Sumy, según un nuevo balance de las autoridades locales suministrado este martes.
“Se han encontrado los cuerpos de 21 personas, dos de ellas niños”, en el lugar del accidente, indicó la fiscalía regional en Facebook. En el anterior balance oficial se había confirmado la muerte de nueve personas.
Zelenski se queja por las “promesas” incumplidas de los países occidentales
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció este martes las “promesas” incumplidas de los países occidentales para proteger a Ucrania de los ataques rusos.
“Llevamos 13 días escuchando promesas. Trece días que nos están diciendo que nos ayudarán (…) que habrá aviones, que nos los entregarán”, declaró en un video publicado en Telegram. “Pero la responsabilidad de todo esto recae también en quienes no han sido capaces de tomar una decisión en Occidente desde hace 13 días. En quienes no han protegido el cielo ucraniano de los asesinos rusos”, añadió.
Ministerio ucraniano de Defensa acusa a Rusia de no respetar corredor humanitario en Mariúpol
El ministerio ucraniano de Defensa acusó este martes a Rusia de no respetar el corredor humanitario de Mariúpol, una ciudad portuaria del sureste de Ucrania, en el decimotercer día de la invasión rusa.
“El enemigo lanzó un ataque exactamente en la dirección del corredor humanitario”, denunció el ministerio en su página de Facebook, afirmando que el ejército ruso “no dejó que los niños, las mujeres y las personas ancianas abandonaran la ciudad”.
Argentina otorgará visa humanitaria a los ciudadanos ucranianos
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo dependiente del Ministerio del Interior, dictó una Disposición que autoriza el ingreso y la permanencia por razones humanitarias a la Argentina a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, como respuesta a la crisis ocasionada por el conflicto bélico que atraviesa ese país.
La medida, adoptada por el organismo dependiente de la cartera de Interior que conduce Wado de Pedro, se enmarca en las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante Argentina y apunta a facilitar y garantizar la reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos, explicaron desde el Gobierno nacional.
La disposición de la DNM, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal para garantizar el ingreso y permanencia en el país de ucranianos y familiares directos, con un plazo de permanencia de hasta 3 años en nuestro país. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en nuestro país.
Rusia confirma la apertura de cinco corredores humanitarios en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles desde Kiev y otras cuatro ciudades de Ucrania a partir de las 10 hora de Moscú (las 4 en la Argentina) con la declaración de un “régimen de silencio” (cese del fuego) limitado a esas regiones.
“A partir de las 10, hora de Moscú, se declara un régimen de silencio y se establecen corredores humanitarios para la evacuación segura de civiles desde Kiev, Chernigov, Sumy, Jarkov y MarIupol“, dijo el portavoz del ente, general mayor Igor Konashenkov.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno ucraniano, Irina Vereschuk, confirmó un alto el fuego entre las 11 y las 23 (hora de Ucrania, una más que en Rusia) en el corredor humanitario de Sumy a Poltava, reportó la agencia de noticias Sputnik.
Vereschuk instó a Rusia a autorizar y notificar al Comité Internacional de la Cruz Roja la evacuación de civiles por otros corredores humanitarios: de Volnovaja y Mariupol a Zaporiyia, así como de Kiev y Jarkov, al oeste de Ucrania.
Zelenski ordenó el regreso de los militares ucranianos en misiones de paz
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dispuso el regreso de todos los militares desplegados en fuerzas de mantenimiento de la paz en el mundo, con el fin de defender al país ante la invasión de Rusia, informó la prensa local.
“Todos los soldados y sus equipos deben regresar a Ucrania para contribuir al esfuerzo de guerra”, dice un decreto firmado por el mandatario, informó el diario The Kiev Independent en Twitter.
Por otra parte, Zelenski reiteró que no tenía “miedo de nadie” y que permanecía en Kiev, donde se quedará “todo el tiempo que sea necesario para ganar esta guerra”. “Estoy en Kiev, en la calle Bankova (donde queda la sede del gobierno), no me escondo y no tengo miedo de nadie”, dijo.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/406505-rusia-ucrania-el-resumen-del-dia-13-del-conflicto-minuto-a-m