El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que la Ciudad de Buenos Aires aplicará más restricciones a partir del lunes en el transporte público y desde el 1 hasta el 17 de julio dará marcha atrás con el permiso para realizar actividad física al aire libre y solo quedarán exceptuadas de las nuevas medidas las primeras 24 actividades esenciales
autorizadas en la primera fase de la cuarentena, además de los bancos. Larreta adelantó que sí se mantendrán las salidas recreativas para les niñes y la modalidad de ventas a domicilio para las casas de comida.
“Siempre dijimos que todas las decisiones la tomamos en base a datos y evidencia. Y esos datos nos muestran que estamos entrando en una nueva etapa de la pandemia, con contagios que aumentan de manera exponencial”, advirtió Larreta al argumentar los motivos de la marcha atrás en la fase del aislamiento.
El jefe de Gobierno porteño detalló que el promedio de contagios en CABA pasó de 300 por día a 800, con picos de 1000 casos, en la última semana. “Sabemos que, aunque hayamos anticipado que esto podía pasar, eso no aplaca la angustia”, reconoció, aunque advirtió que “la experiencia de otras partes del mundo nos muestra que si hacemos una estrategia de restricción focalizada y testeos con aislamiento, esa curva se revierte”.
Restricción a la circulación
“Hay 885 mil personas que entran y salen de la Ciudad y Conurbano en el transporte público día a día. Cuando viaja mucha gente hay un peligro de contagio”, advirtió Larreta al indicar que se aumentarán, desde este lunes, los controles en el transporte que será habilitado solo para los trabajadores esenciales. Esos controles serán reforzados con la información que brindan las tarjetas SUBE.
A partir del miércoles 1, además, se dará marcha con la reapertura de locales comerciales y solo podrán permanecer abiertos aquellos que responden también a las actividades esenciales, a los que se suman la atención en los bancos y la modalidad “take away” para las casas de comida.
Además, el gobierno porteño dará marcha atrás con el permiso para salir a realizar actividad física. “Sabemos que es muy bajo el riesgo de contagio al realizar actividad al aire libre, pero nunca es cero”, señaló Larreta.
Por otra parte, Larreta indicó que se mantendrán las salidas recreativas de una hora para los niños y niñas con sus padres durante el fin de semana. “Hemos visto que los padres han sido cuidadosos en el tema de mantener la distancia. Le pedimos que sean más cuidadosos”, solicitó.
Más testeos
El jefe de gobierno adelantó que se ampliará el Plan Detectar en más barrios porteños y calificó de “exitoso” el resultado del programa en los barrios vulnerables. Larreta indicó que el domingo pasado fue el primer día sin registro de nuevos contagios en la Villa 31, primer foco de coronavirus en los barrios populares.
El jefe de Gobierno sostuvo que el plan está teniendo similares resultados en el resto de los barrios y que se amplió a Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, y se continuará con más de 2500 hisopados diarios. Además, se mantendrán los testeos serológicos a los trabajadores de la salud y en los geriátricos.
El mandatario porteño advirtió que en la ciudad la tas R, que mide la capacidad de contagio del virus, está en 1,1, “lo que significa que cada semana vamos a tener más contagiados”. “La consecuencia es tener más camas de terapia ocupadas, a pesar del esfuerzo de cuadriplicar las camas”, lamentó.
Larreta volvió a pedir intensificar los cuidados preventivos entre las personas mayores, ya que el promedio de edad de las víctimas fatales se mantiene en 75 años y representan el 80% de las muertes y de los pacientes que ocupan las camas de terapia intensiva. “Quédense en su casa, apóyense en los suyos o tenemos voluntarios para ayudarlos”, señaló.
“El AMBA es una sola cosa”
Minutos antes, el presidente Alberto Fernández había indicado que la pandemia está focalizada en el AMBA, espacio geográfico en el que la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense “son una sola cosa, más allá de que exista la General Paz”. El mandatario resaltó que en el AMBA, los casos aumentaron un 147 % y los fallecidos un 95% en los últimos 20 días.
“El problema lo tenemos en el AMBA y, entonces, tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar para preservar la vida de los que están allí y, segundo, para ser solidarios con el resto del país, que no está teniendo los mismos problemas”, indicó el Presidente y explicó cómo desde mayo los contagios comenzaron a expandirse por el resto del país por personas que viajaron al AMBA y volvieron a sus provincias de origen o viceversa.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/274861-rodriguez-larreta-estamos-entrando-en-una-nueva-etapa-de-la-