Marcha de los seguidores de Bolsonaro: la amenaza a la democracia brasileña

Marcha de los seguidores de Bolsonaro: la amenaza a la democracia brasileña

Ante una multitud concentrada en Brasilia, el presidente Jair Bolsonaro amenazó con lanzar acciones contra el Supremo Tribunal Federal, al que acusó de ejercer prisiones políticas contra ultraderechistas sospechados de articular un golpe militar. “El que actúe fuera de la ley que se encuadre o se prepare para irse”, dijo el mandatario ultraderechista arengado por sus seguidores que se movilizaron hoy en todo el país.

“O el jefe de ese poder (la corte) pone en caja a uno de los jueces de la corte o ese poder puede sufrir aquello que no queremos que ocurra”, arremtió Bolsonaro en referencia al magistrado Alexandre de Moraes, encargado de los procesos de violación contra la democracia.

La marcha de los bolsonaristas

Miles de seguidores del presidente Jair Bolsonaro comenzaron a concentrarse este martes por la mañana, en diferentes puntos de Brasil, en el Día de la Independencia. La jornada arrancó en un clima de tensión por el llamado del mandatario brasileño de tomar por asalto el palacio del Supremo Tribunal Federal, en Brasilia, como represalia por abrir una investigación en su contra. 

Los edificios públicos amanecieron blindados por importantes operativos de seguridad. Se espera que a Brasilia lleguen columnas masivas de ultraderechistas que comenzaron a movilizarse ayer por la noche. San Pablo también será escenario de actos masivos.

Bolsonaro arrancó la jornada con un acto oficial de izamiento de bandera en el Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado. En la simbólica Explanada de los Ministerios, varios miles de personas se congregaron para ondear banderas de Bolsonaro, rezar y pedir el impeachment de los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF).

“Vine a luchar por nuestra libertad, para librar al país de ese bando inmundo de políticos corruptos que están en el STF. Bolsonaro tiene nuestro apoyo para sacarlos”, opinó el agente de seguridad Márcio Souza, de 45 años, que llevaba una remera amarilla con la cara del mandatario estampada.

Ayer por la noche, cientos de manifestantes se concentraron en la región central de la capital. Tras romper un bloqueo policial, muchos de ellos ingresaron con camiones y otros vehículos por la avenida que conduce al Congreso, al Supremo Tribunal Federal y otros edificios del gobierno.

Tono golpista

“¡Acabamos de invadir! La policía no pudo contener al pueblo! Y mañana vamos a invadir el STF”, gritó uno de los seguidores de Bolsonaro, ayer por la noche, en un video difundido por los medios locales.

A pesar de afirmar que el objetivo de las marchas es defender la “libertad”, muchos de los manifestantes que apoyan al presidente y que se organizaron mediante las redes sociales predican también el ataque a las instituciones democráticas.

Algunos incluso piden una “intervención militar” comandada por el mandatario, de 66 años, excapitán del Ejército nostálgico de la dictadura militar (1964-1985).

Ultimátum bolsonarista

Bolsonaro afirmó en los últimos días que espera movilizaciones multitudinarias para enviar un “ultimátum” a los jueces de la corte suprema que abrieron varias investigaciones contra él y su entorno, entre otras cosas por difundir informaciones falsas. Citó además la eventualidad de una “ruptura” institucional.

El exparacaidista, cuya popularidad está en su nivel más bajo en gran parte por su gestión de la pandemia y la crisis económica, participará por la mañana en los actos de Brasilia y por la tarde en San Pablo, donde espera reunir a “millones” en la emblemática Avenida Paulista.

A tres kilómetros de allí, en Vale do Anhangabau, está prevista la principal manifestación opositora de la megalópolis bajo el lema “Fuera Bolsonaro”.

Participación de policías en las marchas

Según una encuesta publicada el domingo por O Globo, el 30 por ciento de los policías tenían la intención de salir a las calles este martes, aunque el reglamento les impide involucrarse en manifestaciones políticas, incluso en sus días libres.

Bolsonaro criticó abiertamente la semana pasada a aquellos jueces y gobernadores que anunciaron medidas para evitar que los policías acudieran a las marchas.

“Es un crimen (prohibir la manifestación de policías), digno de una dictadura. Quieren reducir el movimiento. Pero un policía de civil en su día libre puede contribuir con la seguridad del evento”, afirmó. 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/366589-marcha-de-los-seguidores-de-bolsonaro-la-amenaza-a-la-democr

Marcha de los seguidores de Bolsonaro: la amenaza a la democracia brasileña

Talvez le guste...

Posts populares