Evangelina Montes , muy relacionada familiar y afectivamente con Reta, eligió filmar un el cortometraje “Ácrona” en la localidad balnearia del partido de Tres Arroyos.
Conversó don Adriana Gaitán en La Vida Mía, el programa que en el mes de Julio celebra 9 años .
Bajo su dirección junto a un grupo de mujeres cineastas llevo adelante un rodaje muy especial para ella.
Ácrona habla sobre la intemporalidad del duelo y que tiene el apoyo de Fomento Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires.
Un rodaje por demás emocionante y realizado en el lugar más natural y bello.
Con un equipo técnico reducido, conformado íntegramente por mujeres cineastas, y a lo largo de tres jornadas; se filmó este hermoso corto que habla sobre la intemporalidad del duelo y que tiene el apoyo de Fomento Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires.
Con la actuación de Luciana Grasso, dirección de fotografía y cámara de Georgina Pretto, producción de Mariana Villalva y la asistencia de dirección de Cintia Martinez; se rodó en las playas, médanos, pinar y laguna. Colaboraron Raúl Alí, Marcelo Lazzeri y Enry Bonnana, como también Isabel Codonio quien realizo la fotografía del backstage muy feliz , por la relación familiar y de afecto que la une a la directora de esta película.
Compartimos la entrevista.
BIOFILMOGRAFÍA EVANGELINA MONTES (GENTILEZA ISABEL CODONIO )
Evangelina Montes es Guionista y Directora.
Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y culminó sus estudios universitarios en la Escuela de Cine CIEVyC, recibiéndose de “Técnica en Realización de Cine y TV”.
Desde el año 2004 hasta la actualidad, trabaja en Cinecolor Argentina, desarrollándose en el área de Post-Producción. Actualmente se desenvuelve como Data Manager.
Ha concurrido a varios talleres de escritura literaria, dramaturgia y guión, ampliando sus herramientas creativas.
Durante los años 2015 y 2016 estudió Dramaturgia con Mauricio Kartun y continuó sus talleres a cargo de Ariel Barchilo.
Realizó la carrera de “Guionista de Cine y TV” durante 2017 y 2018 en el “Laboratorio de Guión” de Patricio Vega.
Ha escrito, dirigido y producido tres cortometrajes:
“La Olimpíada de Elena” (2014), “Adela” (2017) y “Número Primo” (2019).
Los cuales recorrieron varios festivales nacionales como internacionales recibiendo premios y reconocimientos.
Durante el 2019 escribió su primera obra teatral “Pesada Herencia”, la cual fue estrenada en diciembre del mismo año con varias funciones en el Teatro “La Máscara”.
A finales del 2020 fue convocada por La Picasa LAB, donde se desempeñó como Tutora de Dirección de Cortometrajes, haciendo un seguimiento de los proyectos seleccionados hasta las sesiones finales de pitch.
Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de su Ópera Prima “Tamariscos”.
Durante el 2021 el proyecto fue seleccionado en distintas convocatorias:
“Lab Cine Lebu” (Chile) donde recibió asesorías de guión a cargo del guionista mexicano Edui Tijerina.
“ACCOR – Taller de Desarrollo de Proyectos” a cargo del guionista y director argentino Gustavo Fontán.
“Hurlingham Film Lab” donde recibió distintas asesorías de guión, dirección y producción; resultando ser el proyecto ganador del festival.
Además, el proyecto ganó una Beca Creación del “Fondo Nacional de las Artes”, y obtuvo la Declaración de Interés por parte del municipio de Tres Arroyos.

