La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza inició una campaña en la cual solicita donaciones para los comedores, merenderos y asentamientos con los que están trabajando. “Aquellas instituciones u organismos o empresas que deseen hacer donaciones les pedimos que se pongan en contacto para coordinar la entrega. En el convencimiento de que la patria es el otrx es que nos animamos a poner en consideración esta propuesta a la comunidad matancera”, expresó el organismo en un comunicado. Hay un nuestro correo electrónico para dirigir toda ayuda que se pueda acercar: [email protected]
.
“Ante la grave situación provocada por la aparición mundial del virus covid-19, el gobierno argentino está enfrentando la epidemia demostrando capacidad y mucha sensibilidad, evitando que el sistema de salud colapse, como así también las consecuencias que deja el aislamiento social y la cuarentena obligatoria en los sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, dijo la APDH La Matanza. Sin embargo aclaró que “este análisis no sería completo si no explicaramos que esta emergencia sanitaria se da en un contexto de empobrecimiento de millones de argentinos como consecuencia de las políticas económicas de especulación financiera que endeudó al Estado y empobreció a nuestro pueblo, agravando el aislamiento social en las barriadas más humildes”.
El organismo indicó que en La Matanza están los esfuerzos realizados por los estados nacional, provincial y municipal, junto a las organizaciones de la comunidad, pero destacó que “la mano del Estado no llega a toda la población, puntualmente a las más alejadas de los centros urbanos, que no tolera el aislamiento social por las condiciones de vida que viene soportando, necesitando asistencia alimentaria para paliar el hambre”. Se trata de un territorio muy grande y de mucha complejidad, y la APDH de esa localidad consideró que esa realidad “va a empeorar a la salida de la cuarentena por la situación económica, que generará más pobreza, los grupos dominantes van a aplicar medidas como despedir a empleados y el aumento de precios en los alimentos de la canasta básica en los negocios de cercanía, debido a la cartelizacion de los grupos formadores de precios”.
Ante este diagnóstico, el organismo afirmó: “El camino que debemos transitar en nuestro territorio es buscar la unidad de todos los estamentos de la sociedad, los distintos estados, cultos religiosos, organismos, organizaciones sociales y empresariales para poder ayudar a quienes más lo necesitan en éste momento tan duro con la consigna de que nadie se salva sólo, si no está en una comunidad que se organiza”.
El jueves concretaron la segunda entrega de la campaña humanitaria de donaciones con una visita al merendero 26 de Julio en el barrio 17 de Setiembre (Ex 1001), en la localidad de González Catán, que atiende a 180 personas, tres veces por semana, con desayuno y cena. Entregaron carne vacuna y pollo, verduras y productos no perecederos por un valor de 20.000 pesos. También estuvieron en Virrey del Pino, y la semana próxima irán a Castillo y Ciudad Evita.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/260390-la-apdh-impulsa-una-campana-para-paliar-el-hambre-en-la-emer