Rusia está dispuesta a negociar si Ucrania “depone las armas”
“Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas”, afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso también aseguró que el objetivo de la invasión rusa de Ucrania era “liberar” a los ucranianos “de la opresión”, dando a entender que Moscú pretendía derrocar al gobierno actual.
“El presidente [Vladimir] Putin tomó la decisión de esta operación militar especial para desmilitarizar y desnazificar Ucrania para que, liberados de esta opresión, los ucranianos puedan elegir libremente su futuro”, dijo.
Rusia afirma que responderá a las sanciones occidentales
El Kremlin prometió el viernes represalias “simétricas o asimétricas” a las sanciones impuestas por los países occidentales a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.
“Las medidas de represalia seguirán, por supuesto”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas. “El grado de simetría o asimetría dependerá del análisis de las restricciones” impuestas a Rusia, añadió.
Los combates en las afueras de Kiev
Tras una tensa calma durante la noche, los combates en Ucrania recrudecieron esta madrugada especialmente en al noroeste de Kiev, la capital del país.
De acuerdo con información suministrada por el Estado Mayor de Ucrania, el ejército ruso intentó tomar el control de aeropuerto de Hostomel, pero no lo consiguió.
En tanto, se produjeron grandes combates con vehículos blindados rusos al noroeste de Kiev, pero el ejército local logró volar un puente sobre el río Teteriv para detener el avance ruso. Además trascendió que las defensas aéreas ucranianas impidieron dos ataques en Kiev después de las 4 de la madrugada hora local.
Francia se ofrece a “ayudar” a Zelenski
Francia se ofreció este viernes a “ayudar si fuera necesario” al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuya “seguridad” consideró una prioridad en plena ofensiva rusa en Ucrania, indicó el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.
“La seguridad del presidente Zelenski es un elemento central de lo que está ocurriendo ahora”, subrayó Le Drian en la radio pública France Inter, mientras Rusia intensificaba su ofensiva contra la capital Kiev, donde se registraron disparos y explosiones.
UE prepara “con urgencia” más sanciones contra Rusia
La Unión Europea (UE) prepara con urgencia más sanciones a Rusia por su ofensiva militar contra Ucrania, después de la aprobación de un enorme paquete de medidas en la víspera, adelantó este viernes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
“La segunda oleada de sanciones, con masivas y severas consecuencias, fue acordada políticamente en la última noche [del jueves]. Un nuevo paquete está bajo preparación urgente”, expreso Michel en Twitter, después que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidiese medidas más duras contra Moscú.
Rusia prohíbe la entrada de vuelos británicos a su espacio aéreo
Rusia prohibió este viernes entrar en su espacio aéreo a todos los aviones vinculados con el Reino Unido, después de las sanciones impuestas por Londres a la aerolínea rusa Aeroflot tras la invasión de Ucrania.
El espacio aéreo queda prohibido a todos los aviones “pertenecientes, alquilados o explotados por una persona vinculada con el Reino Unido” y aquellos que están registrados en ese país, dijo el regulador aéreo ruso Rosaviatsia en un comunicado. La medida también incluye a los vuelos que transiten por el territorio ruso, un espacio clave que une Europa y Asia.
Londres impuso el jueves una nueva serie de sanciones contra Rusia, entre ellas la prohibición a la compañía aérea rusa Aeroflot, miembro de la alianza internacional SkyTeam con la franco-neerlandesa Air France-KLM, de operar en el Reino Unido.
Reino Unido prometió más apoyo a Ucrania, pero ratifica que no enviará tropas
El primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió hoy a aumentar su apoyo a Ucrania en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras los ataques rusos a la capital, Kiev, mientras en Moscú el Gobierno ruso anunció que cerró su espacio aéreo a todos los aviones vinculados con Gran Bretaña.
Durante la llamada, el presidente ucraniano informó a Johnson “sobre los últimos avances militares rusos, incluidos los ataques con misiles y artillería contra ciudades ucranianas y los terribles sucesos ocurridos en Kiev esta madrugada” en el segundo día de la invasión ordenada por Moscú, dijo un portavoz de Downing Street.
A pesar de la promesa de apoyo de Johnson, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, reiteró hoy a la BBC que el Reino Unido no enviaría tropas británicas para “luchar directamente” contra los rusos. Esa decisión “desencadenaría una guerra europea ya que somos un país de la OTAN (…) y por tanto Rusia atacaría a la OTAN”, dijo el ministro.
La UEFA traslada la final de Champions League de San Petersburgo al Stade de France en París
El Stade de France de París será el escenario de la final de la Liga de Campeones, el 28 de mayo, en lugar de San Petersburgo, anunció este viernes la UEFA, que ha retirado la organización a esta ciudad en reacción por la invasión de Ucrania por el ejército ruso.
El estadio de las afueras de París ya albergó la final de la Champions en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/403947-rusia-ucrania-como-sigue-la-guerra-en-el-este-de-europa-minu
En vivo. Rusia – Ucrania: minuto a minuto cómo sigue la guerra en el este de Europa