Con el 95,7% de las mesas escrutadas, Weretilneck le sacaba más de 18 puntos al candidato de JXC
Alberto Weretilneck ganó la elección para gobernador de Río Negro, al frente de una alianza en la que coexisten peronistas y radicales, con un margen holgado.
Con el 95.7% d elas mesas escrutadas, la coalición Juntos Somos Río Negro conseguía el 42,1% de los votos contra el 23,9% del candidato Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro, alineada con Juntos por el Cambio (JxC).
En tanto, Silvia Horne, de Vamos Con Todos (Frente de Todos), lograba el 10,6%, mientras Ariel Rivero (Primero Río Negro), aliado del sector libertario de Javier Milei, obtenía el 9,2%.
Para Carrió, Macri no quiere estar en JxC y la elección en Neuquén habilita a “negocios de empresarios”
La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, afirmó esta noche que el expresidente Mauricio Macri “no quiere estar en Juntos por el Cambio, él quiere estar con (el dirigente libertario Javier) Milei” y advirtió que “el nuevo gobierno de Neuquén” surgido de las elecciones hoy “habilita muchos negocios laterales de empresarios de otros lugares, algunos vinculados a dirigentes del PRO”.
En declaraciones a LN+, que luego reprodujo en su cuenta de Twitter, la dirigente sostuvo que “quiero lograr la unidad de JxC”, pero “Macri no quiere estar en JxC; él quiere estar con Milei”.
Weretilneck le agradeció a Doñate
“Primero agradecer a todo el pueblo de Río Negro”, dijo Weretilneck en conferencia de prensa, en el que se autodeclaró ganador de la elección. “A quienes aceptaron este planteo de dejar atrás las diferencias y agradecer a Martín Doñate, a Nos Une Río Negro”, remarcó.
“Sacamos una ventaja de alrededor de 20 puntos. Es una clara diferencia”, agregó.
Con el 65% de las mesas escrutadas, Weretilneck le sacaba 14 puntos al candidato de JxC
El senador nacional Alberto Weretilneck lograba esta noche un holgado triunfo en la elección para gobernador de Río Negro, al frente de una alianza en la que coexisten peronistas y radicales.
Escrutado el 65,49% de las mesas, la coalición Juntos Somos Río Negro conseguía el 35,85% de los votos contra el 21,85% del candidato Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro, alineada con Juntos por el Cambio (JxC).
En tanto, Silvia Horne, de Vamos Con Todos (Frente de Todos), lograba el 10,99%, mientras Ariel Rivero (Primero Río Negro), aliado del sector libertario de Javier Milei, obtenía el 9,09%.
Arabela Carreras dijo que “la gente pone a nuestro líder nuevamente en la gobernación”
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, afirmó esta noche que “claramente tenemos un gobernador electo” y sostuvo que “la gente nos ratifica y pone a nuestro líder, Alberto Weretilneck, nuevamente en la gobernación”.
“Weretilneck tiene la oportunidad de gobernar mejorando lo que no hemos logrado hacer y proponiendo hacia el futuro”, añadió la mandataria.
Escrutados más de la mitad de los votos emitidos, que dan una amplia ventaja al actual senador nacional, Carreras dijo a la prensa que “son momentos para festejar porque hemos tenido un triunfo, ha sido variada la realidad de las distintas localidades”.
En cuanto al moderado porcentaje de participación, indicó que “ya estimábamos que iba a ser bajo, probablemente los tiempos que vivimos hace que no haya tanto entusiasmo a la hora de ir a votar”.
Con más de la mitad de las mesas escrutadas, Weretilneck superaba cómodo a candidato de JxC
El senador nacional Alberto Weretilneck lograba esta noche un holgado triunfo en la elección para gobernador de Río Negro, al frente de una alianza en la que coexisten peronistas y radicales.
Escrutado el 54,41 % de las mesas, la coalición Juntos Somos Río Negro conseguía el 35,16 % de los votos contra el 21,6 % del candidato Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro, alineada con Juntos por el Cambio (JxC).
En tanto, Silvia Horne, de Vamos Con Todos (Frente de Todos), lograba el 11,48 %), mientras Ariel Rivero (Primero Río Negro), aliado del sector libertario de Javier Milei, obtenía el 9,28%.
Weretilneck gana en Bariloche y festeja Carreras
El candidato a gobernador Alberto Weretilneck lleva la delantera con los datos oficiales provisorios en Bariloche que difundió la Justicia Electoral provincial. Con el 48,10% de las mesas escrutadas suma 37,47% de los votos y a las 21:45 comenzaron los festejos encabezados por la gobernadora Arabela Carreras.
Merino, de JxC, se imponía con el 34,06% de los votos en las elecciones municipales de Trelew
El candidato a intendente por Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, se imponía esta noche en las elecciones que se disputaban en Trelew con un 34,06% de los votos, con el 63,74% de las mesas escrutadas, se informó oficialmente.
Era seguido por Gustavo Mac Karthy, por la Libertad Independiente Chubutense, con el 15,13% de los sufragios y en tercer lugar se encontraba el cantidato del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, con el 14,91%.
Weretilneck supera a Tortoriello por nueve puntos
Alberto Weretilneck, candidato de Juntos Somos Río Negro, aventaja a Aníbal Tortoriello según los primeros datos oficiales. El senador nacional logra, con la sumatoria de las dos listas que encabeza, por 34,9% contra casi 25% del postulante opositor. Los datos corresponden a un porcentaje de mesas escrutadas del 16,7%.
El tercer lugar se lo disputan Vamos con Todos, que lleva a Silvia Horne de candidata a gobernadora, con 12,8%, sobre el candidato de Javier Milei en la provincia, Ariel Rivero, con 10,3%.
Figueroa gobernador y derrota histórica del MPN
Bombazo en Neuquén: con más del 96% de mesas escrutadas, el diputado nacional Rolando Figueroa es el nuevo gobernador provincial. El exvicegobernador -que aún ocupa la banca del MPN en la Cámara Baja- obtuvo más del 36 por ciento de los votos y superó a Marcos Koopmann, candidato del MPN. De esta manera, el histórico movimiento neuquino pierde la gobernación, después de más de 60 años.
96% de mesas escrutadas y Figueroa cada vez más cerca de ser gobernador
Neuquén se acerca al conteo final de los votos, y con el 96 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de la oposición, Rolando Figueroa, se está quedando con la gobernación de la provincia. Con el 35,62 por ciento de los votos supera a Koopmann que obtiene 32,99 por ciento.
Intendente radical Cavigliasso electo por amplio margen en General Cabrera
El intendente Guillermo Cavigliasso, radical de “Juntos por Cabrera”, se impuso hoy por un amplio margen en las elecciones municipales de la localidad cordobesa de General Cabrera, y continuará en el cargo durante el próximo cuatrienio, tras asumir hace más de un año en reemplazo del entonces jefe comunal Marcos Carasso, que dejó su lugar para ser diputado nacional.
El MPN retiene la intendencia de la capital neuquina
El actual intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), logró la reelección al imponerse ampliamente a sus rivales en los comicios para renovación de autoridades municipales.
Gaido lograba esta noche cerca de 72 mil votos (42,34%) , sobre los casi 40 mil (23,35%) de Juan Peláez, del partido Comunidad (alineado con el candidato a gobernador Rolando Figueroa), el libertario José Luis Artaza, de Cumplir, (17 mil votos); Angélica Lagunas, del FIT (casi 9 mil); Soledad Salaburu, de Kolina (5 mil) y Valeria Todero, de Juntos por el Cambio (4.500).
Con el 92% de las mesas escrutadas, Comunidad triunfa sobre el MPN
Neuquén se acerca al conteo final de los votos, y con el 92 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de la oposición, Rolando Figueroa, se está quedando con la gobernación de la provincia. Con el 35,58 por ciento de los votos supera a Koopmann que obtiene 32,71 por ciento.
Con este resultado, el MPN quedaría afuera de la gobernación después de seis décadas.
Por estas horas, todo es alegría y una gran expectativa ante la llegada de Figueroa al Búnker de Comunidad, que esperaba los resultados en su casa.
Mientras tanto, en el bunker del MPN nadie salió a hablar oficialmente sobre los resultados y se mantiene un gran silencio y hermetismo.
Neuquén: con casi el 90% de las mesas escrutadas, Comunidad se acerca a la gobernación
Con casi el 90 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de Frente Comunidad, Rolando Figueroa, se impone al oficialista Marcos Koopmann, y se acerca a la gobernación. Con un 35,66 por ciento ante un 32,54 por ciento el candidato opositor, se quedaría con la gobernación provincial.
En tercer lugar figura Ramón Rioseco, del Frente de Todos Neuquino, con un 12,61 por ciento y en cuarta posición el libertario Carlos Eguía (Cumplir), con un 8,32 por ciento.
Rodríguez Larreta felicitó a Figueroa por la “gran elección”
El jefe de Gobierno y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, felicitó a Rolando Figueroa que, con más del 80 por ciento de las mesas escrutadas, se impone a Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino, y se convertiría en el nuevo gobernador de Neuquén.
“Después de 60 años vamos a cambiar Neuquén con transformaciones necesarias”, escribió Larreta en su cuenta de Twitter. Y sumó: “Celebro el cambio de rumbo que eligieron los neuquinos. No tengo dudas que es el camino a la transformación del país”.
Figueroa, que recibió el apoyo de Mauricio Macri tras romper con el MPN, se está quedando con la gobernación, con el 35,60 por ciento de los votos ante un 32,63 por ciento del oficialismo, y pone punto final a más de 60 años de hegemonía del partido provincial.
Con más del 86% de las mesas, Figueroa sigue primero
Con más del 86 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato opositor Rolando Figueroa se impone a Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino. La diferencia es menos de tres puntos: el candidato de Comunidad alcanza el 35,61 por ciento ante un 32,49 por ciento del MPN.
Río Negro: los primeros resultados dan ventaja a Alberto Weretilneck
Minutos antes de las 20, se dieron a conocer los primeros datos de las elecciones en Río Negro. Con el 11 por ciento de las mesas escrutadas, Weretilneck, que gobernó la provincia de 2012 a 2019, alcanzaba los 33,8 puntos, mientras Juntos somos Río Negro llegaba al 25 por ciento.
Juntos por el Cambio, con Aníbal Tortoriello como candidato a gobernador, alcanzaba el 24,7 por ciento, mientras que Silvia Horne, la postulante que apoyan el Movimiento Evita y el ministro de Justicia Martín Soria, llegaba al 15,4 por ciento. Finalmente, el candidato de Javier Milei,Pablo Rivero, trepaba hasta el 9 por ciento.
Se mantiene la tendencia favorable a Figueroa
Con casi el 80 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato opositor Rolando Figueroa se impone a Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino. Con un 35,74 por ciento ante un 32,17 por ciento el Frente Comunidad se quedaría con la gobernación provincial.
Neuquén: “Alegría y mucho entusiasmo” en el bunker de Comunidad
Tras conocerse los primeros resultados favorables del escrutinio, la diputada Leticia Estévez aseguró que están “muy contentos y conformes” con la campaña que llevaron adelante junto a Rolando Figueroa, candidato a gobernador por el espacio Comunidad.
Por el momento, el diputado se impone con un 36 por ciento de los votos, sobre el 31,91 por ciento de Marcos Koopmann, del MPN. En tanto, el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco aparece en tercer lugar con el 10,94 por ciento de los votos, seguido por Carlos Eguía con un 9,15 por ciento.
Ya se conocen los primeros resultados en Neuquén
Pasadas las 19.30 de este domingo, se dieron a conocer las primeras cifras oficiales de las elecciones en Neuquén. Con el 55% de las mesas escrutadas, está primero Rolando Figueroa
Con 843 mesas procesadas, el candidato del frente Comunidad se impone 35,97 por ciento ante un 31,58 por ciento de Marcos Koompann, candidato a gobernador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
El bunker del MPN toma color a la espera de números
Cerró la votación en Neuquén, y el principal atractivo pasa por conocer si habrá un resultado cerrado o el oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN) conseguirá un triunfo sin sobresaltos para conservar la hegemonía de más de 60 años de ese partido en Neuquén. Mientras aguardan por los primeros datos oficiales, el bunker del oficialismo va tomando color.
Marcos Koopmann, vicegobernador y candidato del espacio liderado por Jorge Sapag, desestimó un escenario de polarización. En tanto, Rolando Figueroa, también excompañero de fórmula del mandatario Omar Gutiérrez y actual diputado del MPN, alentó la posibilidad de un resultado cerrado con el propósito de atraer el voto útil.
Olascoaga al 1000 fue el punto de convocatoria del partido gobernante para que su militancia exprese el apoyo mientras se aguardan los primeros números oficiales. Pasadas las 19 no se hicieron presentes aún los referentes del MPN.
Baja participación electoral en Río Negro
Tras un jornada electoral, que transcurrió con normalidad y sin anomalías, la Justicia electoral de Río Negro informó que se registró un bajo porcentaje de votantes: entre el 59 y el 62 por ciento. Según las cifras oficiales, 546.166 ciudadanos estaban habilitados para sufragar.
El clima fue de tranquilidad en las ciudades provinciales, en una jornada que tuvo como novedad la implementación del Sistema de Boleta Única Electrónica.
Cuando se alcance un 5 por ciento de las meses escrutadas, los primeros registros serán cargados. Recordemos que se elige gobernador, vice, 22 intendencias y autoridades de 34 comisiones de fomento.
Se cerraron los comicios en Trelew
Las 262 mesas electorales que fueron habilitadas este domingo para elegir intendente y 10 concejales en Trelew, la segunda ciudad de Chubut en cantidad de habitantes, cerraron a las 18 las urnas dispuestas en las 47 escuelas con un 65% de asistencia del padrón. Ya empezó el escrutinio provisorio.
Algunos datos de la elección en Río Negro
El Observatorio Preliminar de la Universidad Nacional del Comahue brindó detalles de un relevamiento realizado en las primeras horas de la jornada. Allí se constató que una tercera parte de las mesas abordadas no contaban con los materiales completos para llevar adelante los comicios.
Puntualmente se observaron faltas de sellos, papel para acondicionar el cuarto oscuro, fibrón, acta de apertura, boletas de una lista, padrón de consulta, una página en el padrón, fajas para cerrar la urna, carteles identificatorios externos.
Mientras tanto, en una cuarta parte no se le solicitó la credencial de los fiscales de los partidos. Y en una quinta no se verificó que la urnas estuvieran vacías antes de cerrarla.
Lo más alarmante es que solo 79% de los responsables de mesas leyeron los instructivos para emprender el acto eleccionario. La gran mayoría de las autoridades no se capacitaron y tampoco tenían experiencia en esta labor.
En el cuarto oscuro, todas las aulas cumplían las condiciones para garantizar el voto secreto, tampoco contenían carteles o inscripción sugiriendo a quién votar. Pero a la hora de ordenar las boletas, solo un 82% se había realizado por orden de lista.
Cerraron los comicios
Minutos después de las 18 de este domingo cerraron los comicios en Neuquén y en Río Negro. En ambas provincias, que eligen gobernador, vicegobernador, diputados, intendentes y consejeros escolares, se vivió una jornada histórica puesto que por primera vez se aplicó el sistema de votación de Boleta Única Electrónica.
Desde las 8 de la mañana, los votantes de ambas provincias se acercaron a las urnas para decidir el futuro de su dirigencia. En Neuquén, con el actual mandatario local, Omar Gutiérrez, imposibilitado de competir por haber cumplido ya dos gestiones consecutivas, el oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN) se juega su continuidad en el poder de la mano del vice, Marcos Koopmann, quien buscará mantener la racha del espacio de más de seis décadas sin perder el cargo democráticamente.
En la vereda de enfrente aparece su principal adversario, el diputado Rolando “Rolo” Figueroa, ex integrante del MPN, que intentará dar el batacazo. En la disputa también aparecen los candidatos del liberalismo, el periodista Carlos Eguía; de Juntos por el Cambio Neuquén, el diputado Pablo Cervi; del Frente de Todos, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, y del Frente de Izquierda y los Trabajadores, la dirigente sindical Patricia Jure.
Además de gobernador y vice, este domingo se elegirán 35 diputados titulares y 18 suplentes para la legislatura provincial, que se renovará por completo, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento, miembros de 10 comisiones municipales y consejeros escolares.
En tanto, en Río Negro, los ciudadanos votaron para renovar los cargos de gobernador y vicegobernador, las 46 bancas de la Legislatura, las intendencias de 22 municipios y autoridades de las 34 comisiones de fomento (en total son 35 pero en una no se presentaron candidatos).
De los ocho candidatos a gobernador, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro buscará retener el poder de la mano del senador y exgobernador Weretilneck, quien comparte fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, el mismo binomio que llegó al poder en 2015.
Se estima que cerca de las 20 podrán conocerse los primeros datos oficiales.
¿Cuándo se conocerán los primeros resultados?
Como ya es tradición, los comicios se cerrarán a las 18. Es decir, hasta ese horario, los electores tendrán la posibilidad de acercarse a los centros de votación. En tanto, según informaron las autoridades, los primeros resultados podrían conocerse alrededor de las 20.
Para ese entonces, se prevé tener el 20 o 25 por ciento de los votos escrutados, lo que permitirá tener un primer panorama sobre los posibles resultados.
Asimismo, desde la Justicia electoral aclararon que los resultados no serán definitorios hasta concluir el conteo formal, que se espera tenga lugar pasadas las 21.
Ya votaron los principales candidatos
Los seis aspirantes a gobernador en Neuquén ya emitieron su voto en unos comicios que se llevan adelante con normalidad y con la modalidad de Boleta Única Electrónica. En tanto, en Río Negro, los principales candidatos al poder ejecutivo provincial también pasaron por las urnas. Los dos distritos patagónicos inauguran el calendario electoral 2023 y forman parte de las 16 jurisdicciones que desdoblaron sus comicios de los nacionales.
También hay elecciones municipales
Por otra parte, en Trelew, con 86.954 electores argentinos y 1.403 extranjeros, se elegirá intendente y 10 concejales, en un proceso para el cual se presentaron diez listas de candidatos.
Los candidatos son Emanuel Coliñir (Frente de Todos), Gerardo Merino (Juntos por el Cambio), Martín Sáez (Frente Unidad Izquierda), Gustavo Mac Karthy (Frente Libertario) y Eduardo Hualpa (Frente por Trelew), mientras en forma individual se presentaron Luis Collio (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo), Miriam Vázquez (Proyección Vecinal Chubutense), Claudio Paredes (Renovación y Desarrollo), Leila Lloyd Jones (Somos Trelew) y Hernán Sghelfi (Vientos de integración y desarrollo en acción).
Finalmente, en la localidad cordobesa de General Cabrera se renuevan mañana autoridades municipales, en las que el actual intendente, el radical Guillermo Cavigliasso competirá con Verónica Huppi, de Unidos por Cabrera y donde 11 mil electores están habilitados para votar.
El MPN pone en juego su hegemonía
En Neuquén, más de 546 mil personas –1,53 por ciento del padrón nacional– votarán gobernador, 35 diputados, intendente municipal y concejales en 13 municipios de segunda categoría y en cinco de primera categoría, 10 integrantes de comisiones municipales, presidentes de 21 comisiones de fomento y consejeros escolares para los 14 distritos, bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica en toda la provincia.
El candidato oficialista que representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN) es el vicegobernador Marcos Koopmann, en fórmula con la exvicegobernadora de la gestión de Jorge Sapag, Ana Pechén, acompañados por nueve listas colectoras.
En tanto, el diputado nacional Rolando Figueroa será el principal competidor de Koopmann, por Desarrollo Ciudadano y Comunidad, que irán como listas espejo, acompañado por la intendenta de Plottier, Gloria Ruiz, con siete colectoras.
El FDT postuló al exintendente de Cutral Có Ramón Rioseco, junto a la diputada provincial Ayelén Gutiérrez, con 4 colectoras.
Juntos por el Cambio está liderado por el diputado nacional Pablo Cervi (UCR) y el exdiputado provincial Jorge Taylor, mientras el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT Unidad) lleva como candidata a gobernadora a la exdiputada provincial Patricia Jure, junto al exdiputado, Raúl Godoy.
La agrupación Cumplir, que tiene como referente a nivel nacional al diputado Javier Milei, encabeza su lista con el empresario de medios Carlos Eguía y la inmobiliaria Catalina Uleri.
Se renovará la Legislatura, integrada por 35 diputados, nueve de los cuales ya no podrán renovar su mandato.
En la ciudad de Neuquén, en tanto, 9 candidatos se disputarán la elección a intendente, donde Mariano Gaido (MPN) buscará su reelección en el cargo.
Weretilneck quiere volver en Río Negro
En Río Negro, donde sus 589.251 votantes representan el 1,63 por ciento del padrón nacional, se elegirá nuevo gobernador, 46 diputados, 22 intendentes y 36 autoridades de comisiones de fomento con el sistema D´Hont entre un total de 3.303 candidatos, de 25 fuerzas partidarias.
Para gobernador competirán ocho candidatos y el oficialismo de Juntos Somos Río Negro buscará retener el poder de la mano del senador nacional y exgobernador Alberto Weretilneck, en fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
La Unión Cívica Radical acompañará la fórmula de Juntos Somos Río Negro para la gobernación, aunque presentó candidatos propios a legislador con su histórica Lista 3.
La alianza Nos Une Río Negro, conformada por un sector del Partido Justicialista rionegrino, el Frente Renovador y Nuevo Encuentro también acompañará la candidatura de Weretilneck como lista colectora y llevará candidatos propios a la Legislatura.
Cambia Río Negro, la alianza conformada por el PRO y la CC-ARI, lleva como candidato a gobernador al diputado nacional del PRO, Aníbal Tortoriello, y como vice al dirigente radical Juan Pablo Álvarez Guerrero.
En tanto, un sector del PJ se presentará bajo el sello Vamos con Todos, integrada por los partidos Comunidad Organizada; del Trabajo y del Pueblo (PTP) y del Trabajo y la Equidad (ParTE), con la postulación de la exdiputada Silvia Horne, como candidata a gobernadora.
Unidad para la Victoria, otro sector del PJ compuesto por el Frente Grande y Kolina, llevará a Gustavo Casas, mientras los socialistas de Somos Unidad Popular y Social irán con el exsacerdote Rafael Zamaro.
La agrupación Primero Río Negro –referenciada con el libertario Milei– postuló al exlegislador Ariel Rivero, el Frente de Izquierda-Unidad candidateó a Gabriel Musa, el Partido Provincial Rionegrino lleva a Gabriel Di Tullio y el Nuevo Mas postuló a Aurelio Vázquez a la gobernación.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/540986-elecciones-2023-en-rio-negro-y-neuquen-la-votacion-quien-gan