Acnur indica que más de 3,5 millones de personas huyeron de Ucrania
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó este martes que más de 3,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la guerra, superando una nueva marca en un éxodo que amenaza con convertirse en la peor crisis de refugiados de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Acnur detalló que 3,53 millones de personas abandonaron Ucrania desde que empezó la ofensiva rusa, con Polonia como el primer país receptor, con más de 2,1 millones, seguida de Rumania con más de 540.000 y Moldavia con más de 367.000.
Los flujos de salida se ralentizaron en los últimos días después de alcanzar un máximo diario de más de 200.000 en dos días consecutivos a principios de marzo.
La Organización Internacional para las Migraciones estima que casi 6,5 millones de personas están desplazadas internamente en Ucrania, lo que sugiere que muchas de esas personas podrían huir al extranjero si la guerra continúa.
La Unión Europea discutirá la creación de un fondo fiduciario para la reconstrucción de Ucrania
Los líderes de la Unión Europea (UE) buscan crear un “fondo fiduciario” en apoyo a Ucrania para ayudar a reconstruir ese país cuando termine la guerra con Rusia, de acuerdo con el borrador de un documento al que AFP tuvo acceso.
Los líderes de los 27 países de la UE realizarán el jueves y viernes en Bruselas una cumbre cuya agenda está centrada en las consecuencias de la guerra, y la idea del fondo figura en el borrador de conclusiones.
“Teniendo en cuenta la destrucción y las enormes pérdidas provocadas en Ucrania por la agresión militar rusa, la UE se compromete a prestar apoyo al Gobierno ucraniano para sus necesidades inmediatas y, una vez que haya cesado el ataque ruso, para la reconstrucción de una Ucrania democrática”, se lee en el borrador del documento.
Para ello, “el Consejo Europeo acuerda crear un fondo fiduciario de solidaridad con Ucrania, y pide que los preparativos comiencen sin demora”, añade el texto negociado por los gobiernos europeos, aunque no ofrece detalles sobre el tamaño o el mecanismo de funcionamiento de esa iniciativa.
Zelenski invitó al papa Francisco a Ucrania
El papa Francisco conversó por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien aseguró al pontífice que “es el invitado más esperando en el país” y le pidió que medie en el conflicto con Rusia.
Francisco, por su parte, le dijo al mandatario ucraniano que está “rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia”, según informó en Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yuash.
“Nuevo gesto de apoyo por parte del papa Francisco: Hace unos minutos el Santo Padre llamó al presidente Zelenski. Tuvieron una conversación prometedora. El papa dijo que está orando y haciendo todo lo posible por el fin de la guerra y Zelenski reiteró que su Santidad es el invitado más esperado en Ucrania”, escribió el diplomático.
Francisco ya había llamado al presidente ruso el pasado 26 de febrero, cuando le expresó “su profundo dolor” por lo que estaba ocurriendo.
Hace unos días, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, también envió una carta al papa Francisco para invitarlo a visitar la ciudad en medio de la guerra.
“Creemos que la presencia de los líderes religiosos del mundo en persona en Kiev es clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz en nuestra ciudad, en nuestro país, y en todos los lugares”, escribió entonces el alcalde.
Rusia opina que las negociaciones con Ucrania deberían ser “más sustanciales”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, opinó este martes que las negociaciones con Ucrania para poner fin a la operación militar rusa deberían ser más “sustanciales”.
“Se lleva a cabo un cierto proceso (de negociaciones) pero nos gustaría que fuera más enérgico, más sustancial”, dijo.
Peskov no dio más detalles sobre los temas en los que las conversaciones no avanzan “porque actualmente hacer públicas (estas cuestiones) solo perjudica el proceso de conversaciones que ya es de por sí más lento y menos sustancial de lo que desearíamos”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el lunes que está dispuesto a conversar con su homólogo ruso Vladimir Putin de un “compromiso” sobre la región del Donbás, en el este de Ucrania, y también sobre Crimea, anexada por Rusia en 2014, para poner fin a la ofensiva iniciada por Rusia el 24 de febrero.
Pero Zelenski explicó que un acuerdo de este tipo necesitará un referéndum para que los ucranianos den su opinión.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/409810-el-conflicto-rusia-ucrania-minuto-a-minuto