La UE adopta sanciones a Rusia y confirma excepciones en el veto al petróleo
La Unión Europea (UE) adoptó este viernes definitivamente el sexto paquete de sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, que incluye un embargo al petróleo ruso que llega por vía marítima y contempla excepciones para el que llega por oleoducto a países sin acceso al mar como Hungría, República Checa o Eslovaquia.
“Con el paquete de hoy estamos aumentando las limitaciones en la capacidad del Kremlin de financiar esta guerra imponiendo más sanciones económicas. Prohibimos la importación de petróleo ruso hacia la UE y con ello cortamos una enorme fuente de ingresos para Rusia”, dijo en un comunicado el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
La sexta tanda de sanciones comunitarias a Rusia y Bielorrusia por la agresión recibieron ayer el visto bueno a nivel de embajadores de los países miembros y, tras ser adoptadas formalmente este viernes, serán publicadas en las próximas horas en el boletín oficial de la UE, lo que permitirá que entren en vigor y conocer todos los detalles.
Ucrania pide sanciones, armamento y candidatura a la UE para ganar la guerra
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano enumeró hoy con motivo de los cien días de la invasión rusa los tres requisitos para que Ucrania gane la guerra: sanciones, armamento y el estatus de candidato hacia la plena adhesión a la Unión Europea (UE).
“Los principales pilares para nuestra victoria siguen siendo los mismos: máxima presión sancionadora sobre Rusia, suministro de las armas necesarias y concesión a Ucrania del estatus de candidato en el camino hacia la plena adhesión a la UE”, señala el comunicado, recogido por la agencia Ukrinform.
Subraya que “para detener los crímenes de Rusia contra el pueblo ucraniano”, la destrucción de la economía ucraniana y “el chantaje al mundo entero” con la hambruna, “debe continuar el apoyo constante a Ucrania”.
Kiev dice que el Ejército ruso tuvo pérdidas significativas en Popasna
El ejército ruso ha sufrido “pérdidas significativas” en la ciudad de Popasna, en el sureste de Ucrania, según el último parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Esas pérdidas alcanzan al menos al 50 % de los efectivos rusos que combaten en esa urbe de la región de Lugansk, de acuerdo con el parte castrense publicado en Facebook, que añade que continúa la batalla también en el centro de la ciudad oriental de Severodonetsk.
En esa zona, las tropas rusas siguen disparando contra las posiciones ucranianas e infraestructuras civiles, y los aviones de asalto lanzaron ataques aéreos. En las últimas 24 horas, el ejército ucraniano rechazó cinco ataques enemigos en las direcciones de Donetsk y Lugansk, y destruyó cinco tanques rusos, tres sistemas de artillería y dos vehículos blindados de combate.
Las tropas rusas, añade el parte, tienen la moral baja debido al constante aplazamiento de su rotación, lo que ha provocado que muchos soldados rusos se niegan a participar en las hostilidades.
Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), los avances rusos son “agotadores y costosos”. Según su análisis “es probable que los líderes militares rusos utilicen la captura de Severodonetsk y Lysychansk para afirmar que han ‘liberado’ todo la región de Lugansk antes de pasar a de Donetsk.
“Pero es poco probable que las fuerzas rusas tengan las fuerzas necesarias para tomar un territorio sustancial en la región de Donetsk” porque, a su juicio, están limitadas por el río Siverskyi Donets.
La ONU afirma tras 100 días de guerra que en ella “no habrá ganador”
Los cien días transcurridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania han sido semanas de “sufrimiento, devastación y destrucción a escala masiva” que han dejado un tercio de la población ucraniana dependiente de la ayuda humanitaria, en una guerra que “no tendrá ganador”, afirmó hoy la ONU.
“Esta guerra no tendrá ganador, y en lugar de ello hemos sido testigos de lo mucho que se ha perdido: vidas, hogares, trabajos y prosperidad”, indicó el coordinador de Naciones Unidas para Ucrania, Amin Awad, en un comunicado con motivo de los cien días de conflicto.
En rueda de prensa desde Kiev para la prensa acreditada en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Awad recordó que al menos 15,7 millones de personas en Ucrania, equivalentes a un tercio de la población de ese país, “requieren urgentemente asistencia y protección”.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/426464-el-conflicto-rusia-ucrania-minuto-a-minuto
El conflicto Rusia – Ucrania, minuto a minuto | Se cumplen 100 días de la invasión rusa