El conflicto Rusia – Ucrania, minuto a minuto | El Consejo de Seguridad convoca reunión sobre la central de Zaporiyia 

El conflicto Rusia – Ucrania, minuto a minuto | El Consejo de Seguridad convoca reunión sobre la central de Zaporiyia 

Cientos de personas despiden a la asesinada hija del filósofo ruso cercano a Putin  

Cientos de personas se congregaron hoy en Moscú para el funeral de Daria Duguina, hija de un destacado intelectual nacionalista ruso, asesinada el sábado último en un atentado con bomba que Rusia atribuye a Ucrania.

Alexander Duguin, un defensor de la invasión de Ucrania que dice ser cercano al presidente ruso Vladimir Putin, podría haber sido el blanco intencional del ataque que mató a su hija de 29 años.

Los presentes, muchos de ellos con flores, ofrecieron sus respetos a Duguina en un salón del centro Ostankino TV de Moscú, donde un retrato de ella en blanco y negro se colocó sobre su féretro abierto, consignó la agencia de noticias AFP.

Duguin y su esposa, ambos vestidos de negro, se sentaron junto al ataúd de su hija.

“Ella murió por el pueblo, por Rusia, en el frente. El frente es aquí”, expresó Duguin al inicio de la ceremonia.

Duguina murió el sábado al estallar una bomba instalada en su vehículo mientras conducía en una autopista en las afueras de Moscú.

Ucrania insiste en que Duguina fue ejecutada por Rusia 

Oleksii Danilov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, aseguró este martes que el asesinato de Daria Dugina, hija del ideólogo del Kremlin Aleksandr Dugin, fue una “ejecución perpetrada por los servicios secretos rusos y Ucrania no tuvo nada que ver”.

Danilov, en declaraciones en el Canal 24 ucraniano que reproducen las agencias locales, negó las acusaciones de los servicios secretos rusos, que han implicado a Ucrania en la muerte de Dugina.

“No nos podría importar menos esta persona (Duguina), realmente no nos importaba. El FSB [Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa] lo hizo, y ahora van a decir que fue alguien de nuestro lado quien lo perpetró”, precisó.

El responsable de Seguridad y Defensa del país añadió que los ucranianos “no trabajamos así. Nuestros hombres y mujeres tienen tareas más importantes. No estamos involucrados en absoluto en la explosión que mató a esta mujer, es obra de los servicios secretos rusos”, reiteró.

Dijo además que Daria Dugina y su padre habían criticado lo que Rusia llama “operación especial” militar en Ucrania, porque les parecía que se estaba prolongando mucho.

El Consejo de Seguridad convoca reunión sobre la central de Zaporiyia 

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el martes para tratar la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas y que recientemente ha sido objeto de varios ataques militares.

El encuentro se convocó a solicitud de Rusia, que pidió la participación del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que la semana pasada abordó la cuestión de la planta durante una visita a Ucrania en la que se reunió, entre otros, con el presidente del país, Volodímir Zelenski.

Moscú ya convocó al Consejo de Seguridad sobre este tema el pasado 11 de agosto para denunciar supuestos ataques ucranianos contra la central, la mayor de Europa, unos ataques de los que Kiev responsabiliza a las fuerzas rusas.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lleva meses tratando de enviar una misión de expertos a Zaporiyia para evaluar el estado de la planta, algo que sobre el papel apoya tanto Rusia como Ucrania, pero que aún no ha podido llevarse a cabo mientras crece el miedo a una posible catástrofe nuclear.

En los últimos días, Guterres ha abogado por la desmilitarización total de la instalación y de sus alrededores, algo a lo que Rusia se ha opuesto, pues implicaría la retirada de sus fuerzas de este punto estratégico.

Además de esta nueva reunión sobre Zaporiyia, el Consejo de Seguridad ya tenía previsto discutir sobre Ucrania este miércoles, en una cita en la que se espera que el jefe de la organización ofrezca un balance de su reciente visita al país. 

La ONU dice que Rusia cometerá un crimen de guerra si juzga ilegalmente a prisioneros ucranianos

La ONU dijo que Rusia cometerá un crimen de guerra si juzga de forma ilegal y haciendo escarnio público de los prisioneros ucranianos capturados tras la caída de la ciudad de Mariúpol.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, dijo que hay señales claras de que Rusia y los grupos armados que operan bajo sus órdenes en Donestk (provincia oriental del Ucrania) esta preparando el juicio de prisioneros de guerra, a los que colocaría en jaulas que está construyendo en un edificio público de Mariúpol.

“Hay vídeo y fotos en la prensa y redes sociales de la construcción de enormes jaulas en el recinto de la Filarmónica de Mariúpol, y la idea sería colocar a los prisioneros en esas jaulas durante las audiencias y esto no es aceptable, es un acto de humillación”, explicó.

Shamdasani precisó que el derecho humanitario internacional “prohíbe la creación de cortes con el único propósito de juzgar a prisioneros de guerra, lo que priva al procesado de su derecho a un proceso ordinario y justo, y lo que supone un crimen de guerra”.

Sin dudarlo, señaló que “la Federación de Rusia sería la responsable del crimen de guerra” en caso de que estos juicios se realicen de la forma en la que se teme.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/475532-el-conflicto-rusia-ucrania-minuto-a-minuto

El conflicto Rusia – Ucrania, minuto a minuto | El Consejo de Seguridad convoca reunión sobre la central de Zaporiyia 

Talvez le guste...

Posts populares